Prensa

3 septiembre, 2016

Germán Serain – www.martinwullich.com – 23  de septiembre de 2020
(…) el talentoso Camilo Santostefano, que proponía su brillante versión de la Missa Brevis de Zoltan Kodály al frente de MusicaQuantica, uno de los mejores ensambles corales de Latinoamérica. (…)

Donato Decina – Asociación de Críticos Musicales de la Argentina – 18  de agosto de 2019
(…) El producto final ofrecido, tuvo momentos de vibrante desarrollo en los pasajes más dramáticos, (…) MusicaQuantica” una vez más tuvo formidable lucimiento, (…) sonido homogéneo, emisión sin fisuras y perfecta afinación.  Camilo Santostéfano es un gran Director de Orquesta y Coro al que elogié profusamente por su indudable capacidad y jerarquía, no solo como Conductor de “Musica Quantica”, sino también como el guía musical de la “Lírica Lado B”. (…) Su concepción y el trabajo de Empaste y concertación no pudieron ser mejores. Estuvo en todos los detalles, extrajo lo mejor de cada interprete y logro una versión de altísima calidad artística, llegando al fondo de la partitura. (…)

Maureen Grimaldo – The Hornet –5 de noviembre de 2018
(…) The Fullerton College Chamber Singers performed “Laudate Pueri” by Palmeri directed by guest conductor, Camilo Santostefano. (…) During the performance, choir members were taken by the rhythm and swayed to the beat. Santostefano also bounced to the beat as his hands directed the singers and band with big sweeping gestures during the performance. (…)  The audience gave a standing ovation to the choir, band, and guest conductor Santostefano in appreciation for the performance. (…)

Germán Serain – 12 de setiembre de 2018
(…) este cuerpo de voces es un exquisito coro a la hora de interpretar música antigua, a la vez que demuestra una cabal capacidad cuando se propone como un ensamble especializado en repertorio contemporáneo. (…) Música Quántica es reconocido con justicia, tanto entre el público como la crítica especializada, como uno de los más destacados grupos de su categoría en nuestro país. (…) Pero sin duda el mejor premio que puede obtener un coro de estas características es el silencio atento con el cual un público cada vez más numeroso asiste a sus conciertos. Si tiene la oportunidad de escucharlos, tanto en disco como en vivo, no lo dude. (…)

Claudio Ratier – Revista Teatro Colón –  julio/agosto de 2018
MusicaQuantica Voces de Cámara es una de las más relevantes agrupaciones musicales argentinas de la actualidad, cuyos altos logros cuentan también con el reconocimiento internacional. El nivel del grupo se debe tanto a la capacidad y compromiso de cada uno de sus integrantes como a la magistral guía de su director Camilo Santostefano. (…) La precisión, el equilibrio, la claridad y la variedad expresiva se presentan como rasgos sobresalientes de un trabajo para admirar y disfrutar.

Club del disco – julio de 2018
MusicaQuantica es un coro argentino que se destaca a nivel internacional. (…) El director es el talentoso Camilo Santostefano, quien fundó el grupo en 2006 y rápidamente lo puso entre los más destacados coros de cámara del país. Interpreta habitualmente repertorio de gran complejidad, incluyendo estrenos de obras en la Argentina y se presenta en las mejores salas de concierto de aquí y del exterior. (…)

Pablo Bardin– MusicaclásicaBA – 30 abril de 2018

Como el año pasado, el ciclo se inició con Musica Quantica Voces de Cámara, que dirige Camilo Santostefano. Conformado por 23 voces muy bien elegidas, Santostefano, sin duda un gran talento y sucesor en su generación de grandes como Russo, López Puccio y Andrenacci, los ha sabido preparar en repertorios difíciles y poco transitados. (…) (The Peaceable Kingdom de Randall Thompson) Música comunicativa y variada, me resultó atrayente y me pareció vertida con gran calidad. (…) Siguieron las “Five Hebrew Love Songs” de Eric Whitacre (…) con un sonido cálido y unido, de acuerdo al carácter romántico de la música, muy bien cantada.  Los Chichester Psalms de Leonard Bernstein (…) La versión lograda fue de primer orden, tanto los instrumentistas como el coro (…) una notable interpretación de una partitura muy válida (…).

Pablo Bardín – Tribuna Musical – 28 de junio de 2017
Inaugurating the Mozarteum Midday Concerts at the Gran Rex, MusicaQuantica, conducted by Camilo Santostefano, premièred “The Desert Music” by Steve Reich in chamber version by Alan Pierson (…) The work has impact and as far as I could apprehend was quite well done under the expert hands of Santostefano.

Martina Jantus – ARSOBlog – 30 abril de 2017
(…) Para los que fueron desinformados o para los que han incursionado en la invención del autor (Steve Reich) se trató de una oportunidad especial, de una musicalidad insólita pero magnetizante encontrada en la combinación de intérpretes sobresalientes. (…) Párrafo aparte merece el director, que rebozante de talento se encargó de profundizar aún más la destreza de las voces, las cuerdas, los vientos, la percusión maravillante. (…) Se estrena en Argentina “The Desert Music”, obra para voces y orquesta de Steve Reich, basada en textos de William Carlos Williams, en una versión que reúne a ensambles jóvenes y de excelencia (…)

Daniel R. Muzzupappa – Art Trekking – 29 de abril de 2017
(The Desert Music) Obra para voces y orquesta de Steve Reich, basada en textos de William Carlos Williams, en una versión que reúne a ensambles jóvenes y de excelencia: Musica Quantica (Voces de Cámara) (…) bajo la dirección de Camilo Santostefano. (…) Cuando terminó el concierto y mientras el público, 90 % de gente joven, aplaudían y ovacionaban, con absoluta justicia a los músicos (…)

Luciano Marra de la Fuente – Tiempo de Música – diciembre 2016
La agrupación coral, dirigida por Camilo Santostefano, festejó sus jóvenes diez años con un brillante concierto, reconfirmando que son uno de los grupos más interesantes de nuestro medio.(…)Escuchar la hermosa línea flotante de las sopranos y los cromatismos siguientes en una textura homogénea del resto de la voces en el comienzo de Silence and Music (1953) de Ralph Vaughan Williams, la obra que ofició de apertura del concierto, dio una sensación de plenitud y esplendor sonoro, característica que fue una constante en el resto de la velada. (…) un grupo que confirma esa primera impresión que nos causó una década atrás: sigue siendo uno de los más interesantes en cuanto repertorio y calidad interpretativa en nuestro panorama musical y que seguramente, esperamos, seguirá dando mucho más de sí en futuras décadas.(…)

Donato Decina – Diez Años No Es Nada (Pero Son Muchos) – 3 de diciembre de 2016
(…) las Voces de Cámara a las que Camilo Santostéfano amalgama desde hace una década nos propone y que para celebrarlo, se dieron cita  en la “Ballena Azul”, con un concierto de extraordinaria factura. Camilo Santostéfano es un formidable músico que tiene la virtud de evolucionar y superarse a sí mismo en cada emprendimiento que aborda. Este conjunto, obra toda suya, lleva su impronta. Sorprende en la formulación de sus programas (…) De ayer y de ahora. (…) La segunda parte mostró a la agrupación a la que se sumaron coreutas que a lo largo de estos diez años formaron parte de Ella, para entonar todos juntos, sumados al órgano (No el de sala sino uno mas chico) la “Misa Brevis” de Zoltan Kodaly, obra poco frecuentada entre Nosotros(…). Obra de muchos detalles y matices, todos resaltados, voces muy interesantes que conformaron el terceto solista (Mezzosoprano, Tenor y bajo), todos ellos integrantes de la agrupación y un formidable trabajo de Tomas Alfaro en el Organo al que le extrajo sonidos envidiables. Actuaciones, giras, programas siempre interesantes, resultados artísticos, todos debidos al sostenido y magnífico trabajo de Camilo Santostéfano. Por muchísimos años mas y que sean bien merecidos. (…)

Lo que viene – Redacción de La Nación – 25 de octubre de 2015
(…) el National Youth Choir of Wales cantará su programa de 10 temas y algún probable bis, en otro de los Conciertos del Mediodía. La positiva sorpresa es que compartirá el podio con el argentino Camilo Santostefano, uno de los profesionales jóvenes más cargados de títulos relacionados con la actividad del canto coral, compositor, creador y director de la agrupación operística Lírica Lado B, que ya estrenara seis espectáculos en Buenos Aires.(…)

Donato Decina – Opera Club buenos aires – 1 de julio de 2015
(…) Todo lo demás, actuación y canto puro que por momentos fue sobresaliente (…) un conjunto estupendo de cantantes dirigidos por el propio Camilo Santostefano (…) conduciendo a un conjunto amalgamado de manera homogénea con estupendo sonido y preparando a las voces corales, como ya se dijo, de magnífica forma (…)

Luciano Marra de la Fuente – Tiempo de música – junio 2015
(…) La obra requiere un ensamble de siete instrumentistas que también actúa como un personaje más, generando colores y tensiones sonoras, ya sean en combinaciones solistas o en tutti, de las diferentes situaciones dramáticas. Los siete músicos convocados esta vez por Lírica Lado B, bajo la cuidadosa dirección de Camilo Santostefano —uno de los fundadores de la compañía— fueron impecables. Lo mismo se puede decir del pequeño coro de ocho voces que sonaron bien ensamblados en todo momento (…)

Alfredo Cernadas – Buenos Aires Herald – 6 de junio 2015
(…) Britten wrote it for an instrumental ensemble that includes viola, flute, horn, double bass, percussion, organ and harp, which provide fascinating, very Brittensian aural colours. The work is wonderfully played and sung by all (…) beautifully and sensitively conducted by Camilo Santostefano (…)

Pablo Bardin – Buenos Aires Herald – junio 2015
(…) The seven players and all the singers were very good, coordinated by Santostefano, and the voices of the choir were first-rate(…)

Estela Telerman – Diario de Cultura – junio 2015
(…) Encomiable es la tarea que viene realizando desde 2009 el quijotesco equipo de “Lírica LADO B” liderado por el polifacético Camilo Santostefano(…) El conjunto de cámara tuvo brillantes intervenciones solísticas (…) El director Camilo Santostefano, gran concertador tuvo a su cargo la ingente tarea de desentrañar y clarificar para el público esta compleja partitura de uno de los más grandes compositores ingleses del siglo XX.(…)

Norberto Padilla – Revista Criterio – Año: 2015 Número: 2416
(…) Al conjunto, talentoso y esforzado, se debe el rescate en años anteriores de obras poco conocidas (como un “Falstaff” de Salieri). Su director, Camilo Santostefano, lo es a su vez de MusicaQuantica y del Coro de la Universidad de las Artes, en todo lo cual tiene bien ganado prestigio.(…)

Pablo Bardin – Tribuna Musical – 12 de noviembre de 2015
(…) Musica Quantica is a very good chamber choir molded by Camilo Santostefano into a tight, disciplined unit, able to give us very refined shades of vocal color. (…) Dare I say it, I am no fan of the “Misa criolla” by Ariel Ramírez, to my mind overpraised and oversung. This group gave it a very Northwestern view, which I think is suited; two baritones and a tenor were the soloists, but one of the former had the larger share and sang very “jujeño”. (…) Musica Quantica is certainly one of our best choirs nowadays.(…)

Alejandro A. Domínguez Benavides – Asociación de Críticos Musicales de Argentina – 21 de junio de 2015
(…) El director Camilo Santostefano es un músico e investigador infatigable. Prueba de ello su labor como fundador de “Lírica Lado B” donde este año dirigió Curlew River de Benjamin Britten (…) Sinceramente un regalo inapreciable de gran jerarquía como el concierto ofrecido el domingo en el marco del ciclo Interpretes Argentinos en el Teatro Colón.(…) Santostefano suele recorrer la historia de la música coral, en este concierto podríamos decir que fue el amor como leitmotiv. Comenzó con Anima Nostra, el primero de los 4 Motetes, Op. 133, de Rheinberger al que imprimió la fuerza del himno religioso con admirable precisión y aprovechando la solidez del grupo, logro momentos sublimes de elevado misticismo con pianissimos exquisitos. Continuó con la impecable interpretación de los madrigales de Monteverdi, hizo un paso fugaz por el romanticismo de los lieder de Brahms, en ambos casos, el rigor estilístico paso desapercibido ante la convincente interpretación coral que se lució respetando los matices y el fraseo que la obra del autor alemán exige en medio de un clima intimista. Y por último se metió de lleno en el siglo XX con una elección muy cuidada, Five hebrew love songs de Eric Whitacre me pareció una obra de indudable belleza.(…)

Pablo Bardin – Buenos Aires Herald – 11 de mayo de 2014
(…) The National Youth Choir of Wales had two directors: Nia Llewellyn Jones and as a guest the Argentine Camilo Santostefano. It was the last Concierto de Mediodía of the season at the Gran Rex, organised by the Mozarteum. The choir is disciplined and musical, though the voices are somewhat light. There were two valuable Argentine scores led by Santostefano: Ginastera´s “Lamentaciones de Jeremías” and Fernando Moruja´s “Lux Aeterna”. (…)

René Vargas Vera – La Nación – 26 de abril de 2014
(…) Lo cierto es que estas veintitantas “voces de cámara” nos sorprenden por su sólida preparación, compacto ensamble, la eufonía de sus timbres y la ductilidad expresiva para abordar, de la mano de su creador y director, Camilo Santostefano, un repertorio exigente. (…) Así como en el Himno a Santa Cecilia de Benjamin Britten el coro también refulge con sus flexibles voces en la música contemporánea que Eric Whitacre dedicó a otro texto surrealista en tributo al genio de Leonardo Da Vinci y su fallido intento de volar a lo Ícaro. El coro asume un tour de force en el despistado “De profundis” con el que John Pamintuan dio golpe mortal al duende de García Lorca. En el final, la Misa criolla de Ariel Ramírez conquistó una acertada versión (…)

Enrique Sirven – Operas de Hoy – 4 de junio de 2013
(…) La dirección musical de Camilo Santostefano hace maravillas con una orquesta que no tiene la estabilidad económica (…)

Pablo Bardin – Buenos Aires Herald – 1 de junio 2013
(…) The 22-member orchestra was quite weak, even if the orientation from conductor Camilo Santostefano was generally right.(…)

Förderkreis Internationale Chortage – 19 de de agosto de 2013
Musica Quantica, delirio de Argentina
(…) Uno de los coros más destacados de Buenos Aires presenta la música coral en su mejor momento (…) Musica Quantica de Argentina con su director Camilo Santostefano presenta un programa variado y de muy alta clase, y cautivó a la audiencia numerosa publicada.(…) En Mainhausen el coro americano sobresalió con las interpretaciones de estilo desde el romanticismo a la modernidad, y en particular con obras de compositores contemporáneos. (…) El conductor de 37 años Camilo Santostefano ha preparado su coro con obras muy sofisticadas para esta gira europea y, por tanto, la gente llegó en Mainhausen para disfrutar fascinante literatura coral (…)

4 de septiembre de 2013 – PIAZZA ROSSETTI – Notizie Vasto
(…) La parte final de la noche fue confiada a MusicaQuantica, Coro en Buenos Aires, que ha arrancado, literalmente, minutos y minutos de aplausos de un público embelesado involucrados en el seguimiento de las actuaciones magistrales de los cantantes argentinos que para la ocasión han revisado por completo su programa (…) Su rendimiento fue recibido con aplausos y señales de júbilo (…) Se puede decir sin miramientos que las grandes cualidades que son reconocidss en el coro argentino MusicaQuantica, que se considera uno de los principales coros en América Latina, han encontrado una confirmación puntual en el concierto de Vasto (…)

Liederkranz usenborn – 24 de agosto de 2013
(…) El coro argentino MusicaQuantica es huésped en la invitación del coro masculino Liederkranz Usenborn en Ortenberg. Con una ovación entusiasta, que detuvo la música inmediatamente después del “Gloria” de la “Misa Criolla” , la audiencia celebró al excepcional “Música Quántica”. (…) cuando jóvenes voces cantan con toda devoción, todo el compromiso y sobre todo cómo lo han hecho, demuestran que son capaces de sumergirse en un mundo de matices de las emociones (…)

Roberto Luis Blanco Villalba – Opera Club – 28 de junio de 2013
(…) Camilo Santostefano, como siempre, dirigió con buen conocimiento de estilo, imaginación y cuidado de los detalles y la orquesta le respondió de manera, en general, correcta aunque con algunas imprecisiones en la afinación de las cuerdas. El coro sencillamente estupendo.(…)

Donato Decina – Opera Club – 25 de junio de 2013
(…) Camilo Santostefano propuso una interesante lectura de la obra, aunque a veces la orquesta y el coro le jugaron alguna mala pasada, sin embargo su empeño posibilitó que todos llegaran a buen puerto y el público, en el que cada vez más se aprecia a habitués del Colón, rubricara con un aplauso sostenido el esfuerzo.(…)

Juan Carlos Montero – La Nacion – 01 de junio de 2013
(…) Entonces desde el escenario y la música, hasta el cuadro de actores-cantantes, se advirtió claramente una dedicación amorosa y sacrificada, como ocurre siempre en que el esfuerzo se hace por vocación y desinterés material. Asimismo fueron excelentes los integrantes del elenco, la dirección musical y escénica (…)

Pablo Bardin -Tribuna Musical – 19 de agosto de 2013
(…) The Mozarteum Midday concerts at the Gran Rex gave their welcome to Musica Quantica (…) MusicaQuantica has 26 well-chosen voices and is very disciplined. Santostefano directs them with taste and knowledge. They presented a challenging and innovative repertoire (…) The work of the choir, always very good, was particularly impressive. (…)

Osvaldo Andreoli – Asociación de Críticos Musicales de Argentina – septiembre 2013
(…) La gama de matices expuesta, que remataba en el estribillo “My love”, daba fé de la buena emisión. Un anticipo del colorido vocal que escucharíamos a lo largo del concierto. La géstica del director transmitía una ferviente interpretación (…) El director retomó altura con la performance de “Leonardo dreams of his flying machine” de Eric Whitacre (USA). (…) Estamos viviendo un momento excepcional. A través del canto la música se facilita. Esta es la eclosión de un coro dirigido por un gran maestro que hace la dirección vivaz y transmite con claridad a través del gesto.(…)

Jorge Aráoz Badí – La Nación- 4 de agosto de 2013
(…) La rápida conquista del espacio sonoro logrado por el coral MusicaQuantica, que nació en 2006 dirigido por Camilo Santostefano, se debe seguramente a que no se propuso ser posesivo de una sola clase de repertorio sino combinatorio, liberado de encasillamientos. De manera que con la misma naturalidad puede afrontar composiciones de los últimos madrigalistas siglo XVI, obras de creadores contemporáneos o canciones inspiradas en el folklore de cualquier geografía. (…) Además, tienen una cosecha de premios que llama la atención por su abundancia y prestigio e incluyen once distinciones internacionales. (…)

Zona Locale Vasto, Italia – 1 de noviembre de 2013
(…) Grandes cualidades son reconocidas al grupo argentino Musica Quantica que se considera uno de los principales coros en América Latina, dirigida por el maestro joven y apreciado Camilo Santostefano. (…)

InfoAzulDiario – 25 de junio de 2013
(…) Puede decirse que cada tema de un repertorio original generaba en la audiencia el deseo escuchar el tema siguiente. Con la impecable dirección de Camilo Santostefano, desarrolló una comunicación con el público permitiendo la comprensión profunda de cada interpretación.(…) El grupo coral de 26 integrantes, interpretó versiones finamente trabajadas de un repertorio poco frecuente (…) Música Quántica mostró una precisión rítmica que se pudo gozar en cada obra y en las texturas polifónicas donde las voces tienen líneas independientes resueltas con seguridad y belleza, a la par de una afinación admirable, de perfección de las disonancias y matices sobre todo en partes complejas por su tesitura y dinámica extremas. (…) Al respecto se apreció desde Rauch (donde ofrecieron concierto ayer): “El magnífico repertorio sorprendió al público creando un particular expectativa. Las voces excelentes y la perfección del coro hablan de un trabajo intenso, sentido y constante”.

Andrea Angelini – ICB Revista IFCM – 15 de octubre de 2012
Certamen Coral Internacional “Ave Verum ‘, Baden bei Wien
(…) El jurado era verdaderamente excepcional, con la participación de Erwin Ortner (Presidente), Vytautas Miskinis, Karmina SILEC, Heinz Ferlesch, María Goundorina y Robert Sund. (…) Después de los saludos de las autoridades presentes y el canto del Ave Verum por todo el público, viene el anuncio largamente esperado: “Y el ganador es … Musica Quantica de Argentina!”(…) Camilo Santostefano, el director, que ya está en el escenario hasta levantar el trofeo por encima de él (…) el jurado realmente ha galardonado con el premio al mejor grupo en la competición, un grupo que con coraje presentó un repertorio muy variado y difícil (con piezas de Gesualdo da Venosa, Pizzetti, Whitacre, Pamintuan) con fidelidad satisfactoria para cada uno estilo. (…)

Legislatura de la CABA – 20 de septiembre de 2012
(…) La formación artística “Música Quántica Voces de Cámara” que dirige el maestro Camilo Santostefano, recibió la declaratoria de Interés Cultural para la Ciudad de Buenos Aires de sus actividades en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, oportunidad en que ofreció un concierto de jerarquizado nivel interpretativo. (…)

Pablo Bardin – Tribuna Musical – 4 de enero de 2012
(…) The 20-strong Orchestra was weak in the violin department but otherwise responded acceptably to conductor Camilo Santostefano, who has a good sense of style. (…)

Asociación de Críticos Musicales de Argentina – junio 2012
(…) El coro realizó un muy buen trabajo, dando brillo a las escenas en que intervino. La orquesta Lírica Lado B, bajo la dirección musical de Camilo Santostefano, mostró algunos desajustes en la primera función, pero fue mejorando durante el transcurso de la misma. Se vio claramente el esfuerzo de todo el equipo que seguramente, no fue poco y su entusiasmo. Un espectáculo que vale la pena ver.(…)

Pablo Bardin -Tribuna Musical – septiembre 2012
(…) The “opera” is long (2 h 40´) and the music is very charming and catchy, done with superb professionalism . It was a pleasure to hear it, for the musical side was mostly good. (…) Camilo Santostefano, the conductor, kept things together efficaciously. Some of the singers stood out: Alejandro Spies (Paramount), Selene Lara (Zara), Tamara Odón (Lady Sophie), Pablo Urban in a spoof on tenors, Gabriel Carasso as a witty Goldbury. The others (nine singers in ten parts) were in the picture, all of them ready to have and give fun, including the ten-member choir. (…)

Enrique Sirven – Operas de Hoy – 23 de octubre de 2011
(…) Recobra el sentido festivo a partir no sólo de sus jóvenes intérpretes sino de una concepción juvenil de sus directores de escena en este caso Diego E. Rodríguez y la dirección musical de Camilo Santostefano. Mientras que la labor de los cantantes es pareja en calidad musical y actoral. Altamente recomendable para ver también en familia (…)

Juan Carlos Montero – La Nación – 6 de noviembre de 2011
(…) Son cabezas visibles del proyecto Camilo Santostéfano como director musical (…) Y lo que se vio y escuchó resultó pergeñar una experiencia reconfortante, porque Buenos Aires y ese puñado de jóvenes en sus diferentes responsabilidades, se encontraban gestando un hecho artístico (…) El grupo actuó con aplomo, tanto en la faz actoral como en las partes en recitativo y cantadas, y toda la juvenil compañía desgranó con muy buen nivel, todas las dificultades de una partitura rica en ideas y bien orquestada. Estos méritos provocaron un lógico y cálido aplauso que luego, tanto en el único intervalo como en el final, derivó en una atmósfera de familiar camaradería.(…)

Pablo Bardín – Buenos Aires Herald – 27 de junio de 2011
(…) The musical side was decently presented though with ups and downs. The 24-piece orchestra, big enough for this music, was conducted with good style by Camilo Santostefano. (…)

Enrique Sirven – Operas de Hoy – 3 de agosto de 2010
(…) En tanto que los aspectos más positivos radican en lo musical en las voces y en el conjunto instrumental con la dirección de Camilo Santostefano.(…)

Enrique Sirvén – Operas de Hoy – 3 de agosto de 2010
(…) En tanto que los aspectos más positivos radican en lo musical con las voces de Trinidad Goyeneche, Selene Lara, Christian Casaccio, Alejandro Spies y la mímica de Valeria Boruch.(…) También en el conjunto instrumental con la dirección de Camilo Santostefano(…)

Enrique Sirven – Operas de Hoy – 19 de noviembre de 2009
(…) En la puesta en escena al aire libre de Diego E. Rodríguez se lucen todos (los protagonistas), coro y orquesta quienes interactúan con malabaristas, acróbatas y saltimbanquis, es una verdadera celebración festiva para conocer la obra (también en familia) con la estupenda dirección de Camilo Santostefano(…)

Luciano Marra de la Fuente – Tiempo de Musica – 2 de enero 2007
(…) Musica Quántica posee una precisión rítmica impecable (…) Las texturas polifónicas donde las voces tienen líneas independientes son resueltas con seguridad y belleza, a la par de una afinación admirable, sobre todo en partes difíciles por tesitura y dinámica extremas. La resolución de las disonancias requeridas en ciertas obras ha sido perfecta, logrando momentos de intensa expresividad (…) Música Quántica, con la cuidada y atenta dirección de Camilo Santostefano, se erige en el panorama musical actual como uno de los grupos más serios en cuanto repertorio coral de cámara en Buenos Aires, ofreciendo versiones impactantes por las virtudes técnicas y expresivas que sus voces poseen.(…)